los 11 Mejores consejos para administrar el Dinero
¿Tienes algún objetivo en mente? ¿Necesitas dinero para cumplirlo pero despilfarras mucho tu capital? Si por más que tratas de ahorrar no logras reunir lo suficiente para alcanzar tus planes, entonces este artículo es para ti.
Y aunque esto lo deberíamos saber desde pequeños, nunca es tarde para aprender. ¡Mejor ahora que nunca! No te desesperes más y lee con nosotros cómo organizar mi dinero: mejores consejos de administración.
- Cómo organizar mi dinero
- 11 Mejores consejos de administración
- ⚜️ Establece prioridades
- ⚜️ Fija una meta
- ⚜️ Sé precavido con el dinero extra
- ⚜️ Divide el dinero en varias cuentas
- ⚜️ Adquiere divisas
- ⚜️ Compra oro
- ⚜️ Dile adiós a las deudas
- ⚜️ Crea un fondo de emergencias
- ⚜️ Adquiere un seguro para eventualidades
- ⚜️ Aprende a utilizar tus tarjetas de crédito
- ⚜️ Trabaja tu dinero
Cómo organizar mi dinero
Algunos aseguran que la fortuna solo se puede alcanzar si se ahorra. Pero muchos jóvenes y adultos, sobre todo solteros, están constantemente tentados a despilfarrar dinero.
Una situación que se lamenta muchos años después al ver que no se han cumplido algunos de los objetivos trazados. ¡Y es que para casi todo necesitamos dinero!
Una administración responsable sobre nuestras finanzas no solo implica cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo, sino también asegurar el futuro. Desde las metas más simples (por ejemplo salir de viaje o comprar objetos) hasta las más grandes (como la obtención de una vivienda o un carro) requieren de una buena gestión financiera.
Y esta solo la puedes alcanzar en la medida en que te lo propongas. Hoy te daremos los mejores consejos de administración para que organices tu dinero y puedas cumplir tus objetivos.
11 Mejores consejos de administración
Organiza tu plan de economía, arma tu presupuesto: Lleva nota de cada uno de tus ingresos, egresos, ahorros y deudas. Comienza haciéndolo el primer mes, para que puedas ver con mayor claridad a qué destinas tu dinero. Trata de que todo lo que anotes esté muy detallado, esto te permitirá darte más cuenta de tus patrones de consumo.
Suma el total de tus gastos fijos y tacha los que consideres superficiales. Luego de esto realiza una distribución de tu sueldo para el próximo mes, recordando destinar un porcentaje del ingreso de dinero para el ahorro. De ahora en adelante, esto se convertirá en un monto fijo a guardar.
⚜️ Establece prioridades

Hay gastos fijos que deben ser los primeros en ser cancelados, considéralos siempre dentro de tus egresos. Esto incluye, por ejemplo, los servicios básicos, la alimentación y el aseo personal.
⚜️ Fija una meta
Es muy complicado ahorrar por el simple hecho de hacerlo. El dinero es un medio para conseguir algo, por lo que trazar una meta alcanzable direcciona nuestra mente hacia su cumplimiento.
⚜️ Sé precavido con el dinero extra

Cuando recibas ingresos mayores a lo acostumbrado no lo gastes todo: distribuye el dinero. Ahorra un poco más del porcentaje establecido y guarda para los días en que puedas verte en aprietos.
⚜️ Divide el dinero en varias cuentas
Puedes destinar una cuenta para ahorro, otra para gastos fijos, otra para emergencias, etc. Una de las ventajas de esto es que al no tener todo tu dinero en una sola cuenta podrás distribuir mejor tus egresos.
⚜️ Adquiere divisas
En los países donde hay altos niveles de inflación lo más recomendable es comprar divisas para ahorrar en moneda extranjera fuerte (por ejemplo, el dólar o el euro). Esto protege de devaluaciones e inestabilidad económica.
⚜️ Compra oro
Una de las formas de ahorrar más seguras es a través de la compra de oro. Este nunca se devalúa y además se vende muy rápido, lo que permite cubrir de mejor forma cualquier gasto por eventualidad. Objetos como cadenas, anillos, collares o pulseras son una buena opción.
⚜️ Dile adiós a las deudas
Endeudarse es una gran responsabilidad que compromete los ingresos del futuro; no lo hagas sino es estrictamente necesario. Si vas a pedir créditos hazlo para adquirir grandes bienes (como una casa), pero asegúrate de que puedas pagarlo. Evalúa los intereses de préstamo, recuerda que una deuda afecta tu economía. Sé honesto en cuanto a tu actitud ante los compromisos.
⚜️ Crea un fondo de emergencias
Siempre es necesario tener dinero para los gastos imprevistos. Destina para ellos un mínimo de 10%. Nunca se sabe cuándo se tendrá una emergencia y por eso es mejor estar preparados; pero esto no implica que deba afectar el dinero ahorrado para el cumplimiento de nuestra meta.
⚜️ Adquiere un seguro para eventualidades

Un seguro no es un gasto. Ya sea médico (como hospitalización, cirugía y maternidad) o patrimonial (como para el carro) es mejor asegurar el cuidado. Una operación de emergencia, por ejemplo, podría costar mucho más de lo que te imaginas.
⚜️ Aprende a utilizar tus tarjetas de crédito
Tener una tarjeta de crédito es una tentación para gastar el dinero sin medida. Pero hay que tener mucho cuidado, porque los intereses pueden llegar a ser muy altos y comprometer meses de nuestro salario.
No te dejes llevar por las ofertas “sin intereses”, ya que estas suelen ser engañosas. Mejor usa las tarjetas de crédito para salir de imprevistos, controlar mejor tus gastos y aprovechar sus beneficios.
⚜️ Trabaja tu dinero
Genera ingresos extras. Multiplica una parte del dinero que ahorres. Puedes hacerlo solo o en compañía. Estudia las diversas opciones tales como utilizar un capital para iniciar algún emprendimiento, o incluso para formarte profesionalmente, por ejemplo, haciendo algún estudio que más adelante te permitirá ganar más dinero.
Aunque las situaciones puedan parecer complicadas, ahorrar dinero será posible siempre que tengas mucha voluntad y metas claras. No te desesperes; pequeños pasos llevan a grandes logros. Aplica nuestros consejos y pronto verás los resultados.
Deja una respuesta