Hipotecar una casa o pagar al contado ¿Qué debería hacer?
Cuando tenemos la fortuna de contar con el dinero necesario para el pago de contado de una casa, no es impedimento de sopesar el pago a largo plazo con garantía hipotecaria. ya que cada metodo tiene sus ventajas y desventajas. miremos un poco.
En cada caso se pueden presentar situaciones que favorecen o no, a la decisión que se tome en referencia al modo de adquirir una casa, y se hace necesario considerar las situaciones que plantea cada una de las opciones para así tomar la decisión que más favorezca las finanzas personales.
Comprar una casa de contado
Si se posee el capital necesario para el costo total se pueden evitar gastos que se presentan en casos de financiamiento. Entre estos se pueden considerar los intereses, los gastos por registro de hipoteca, las comisiones, el seguro obligatorio, entre otros.
Adicionalmente, si se cuenta con un buen capital se puede negociar con mayor libertad el precio final de la vivienda. En ocasiones se puede conseguir verdaderas oportunidades de oro por encontrarse el vendedor en aprietos financieros.
Igualmente se puede seleccionar entre diversas ofertas que se encuentren en el rango de precio que estemos manejando. Se puede seleccionar la ubicación de la casa con mayor libertad o se puede regatear el monto solicitado.
Los puntos que pueden ser negativos se presentan si el capital que se tiene solo alcanza para la adquisición de la vivienda. En este caso, y si se desea remodelar o acondicionar la casa a nuestras necesidades, se debe recurrir a préstamos.
Otra situación es que si se cuenta con un monto que no cubre el precio de la vivienda de nuestras expectativas se deberá optar por una de menor prestación. O se debe comprar en una zona en la cual no estaremos a gusto por sus condiciones sociales y urbanísticas.
Otro aspecto a considerar es que de realizar la compra de contado se está dejando de lado la oportunidad de establecer un historial crediticio. En la actualidad es muy útil mantener las mejores referencias de crédito para afrontar cualquier necesidad o eventualidad financiera.
Contratar una hipoteca para adquirir una vivienda
No se hace necesario contar con un capital sumamente alto. Para la compra de la casa se necesitaría un aproximado del 30% del costo de la vivienda, la diferencia (incluyendo intereses) se cancelaria a lo largo del tiempo.
Adicionalmente al cumplir con los tiempos de pago se estará labrando un excelente récord crediticio que puede ser aprovechado en un futuro cuando nosotros necesitemos recurrir al buen historial de crédito.
En caso de comprar la vivienda como activo financiero, se puede alquilar la misma de manera que cubra las mensualidades. De esta manera se aumenta el patrimonio mientras que no se está incurriendo en gastos adicionales.
Por otro lado, si cuenta con el capital completo para la compra, al adquirirla con hipoteca el dinero que no se utiliza para la inicial se puede invertir. De esta forma se estaría produciendo el dinero más que suficiente para el pago de la deuda.
Como aspectos negativos se pueden considerar el aumento del precio final de la vivienda a causa de los intereses. Entre los gastos también se añadirían los gastos de legalización de la hipoteca, los del seguro, las comisiones y otros.
En definitiva, que deberias hacer?
La decisión que se tome al respecto dependerá en gran medida de las expectativas que se tengan sobre la salud económica a futuro de la familia. También dependerá de la cultura económica que se posea y de la visión que se tenga sobre inversiones.
Podría decirse que la persona con suficiente dinero puede pagar la casa completa sin problemas, y esa seria la mejor opción.
Pero si eres Joven y deseas avanzar mas rapido a tu libertad financiera, y tienes el dinero para el pago de la casa en su totalidad, la mejor opcion es hipotecar la casa y con el dinero restante invertirlo en otros bines raices o en la bolsa de valores.
Algunas personas se sienten satisfechas con manejarse económicamente sin deudas y duermen bien pagando de contado. Mientras existen otras que consideran que vale la pena asumir deudas si estas se manejan de manera que generen ingresos adicionales.
Deja una respuesta